Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Modos de leer [recurso electrónico] : los medios en nuestra vida diaria / Gabriela García Cedro.

Por: García Cedro, Gabriela.
Series Materiales para pensar el aula: Editor: Bernal, Argentina : Secretaría Académica, Universidad Nacional de Quilmes, 2019Edición: 1a ed.Descripción: 1 archivo (3.4 MB).ISBN: 9789875585713.Tema(s): Educación | Escuelas secundarias | ComunicaciónRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
Introducción -- pte. 1. Hacia una lectura menos ingenua -- pte 2. Propuestas de trabajo.
Resumen: Los objetivos de este libro son: Identificar herramientas para trabajar en el aula el reconocimiento de los distintos tipos textuales y su construcción; Adaptar estas propuestas y enriquecer el trabajo en el aula con sus estudiantes; Reflexionar sobre la práctica docente. Y para ello se propuso: Revisar las características del discurso periodístico, científico y académico; Problematizar las nociones de verdad, verosímil, ficción y posverdad; Definir y contextualizar el concepto de “defensa propia intelectual”, Identificar y describir la posición ideológica en distintos tipos de textos; Determinar la fiabilidad de las fuentes con las que se trabaja.
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento
Recurso electrónico Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
Disponible

En portada: "Departamento de Ciencias Sociales".

"Este material se produjo en el contexto del Programa Nexos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a partir de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la Secretaría Ejecutiva de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior".

Bibliografía: p. 58.

Introducción -- pte. 1. Hacia una lectura menos ingenua -- pte 2. Propuestas de trabajo.

Texto

Los objetivos de este libro son: Identificar herramientas para trabajar en el aula el reconocimiento de los distintos tipos textuales y su construcción; Adaptar estas propuestas y enriquecer el trabajo en el aula con sus estudiantes; Reflexionar sobre la práctica docente. Y para ello se propuso: Revisar las características del discurso periodístico, científico y académico; Problematizar las nociones de verdad, verosímil, ficción y posverdad; Definir y contextualizar el concepto de “defensa propia intelectual”, Identificar y describir la posición ideológica en distintos tipos de textos; Determinar la fiabilidad de las fuentes con las que se trabaja.

Lector pdf.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha