000 nam a22 a 4500
999 _c30087
_d113887
003 AR-BeUNQ
005 20180627102200.0
007 ta
008 180605s1978 ag g 000 0dspa d
020 _a8482030078
040 _aAR-BaBN
_bspa
_cAR-BaBN
_eaacr
_dAR-BeUNQ
082 1 4 _a320.54
_221
100 1 _aCárdenas, Eduardo José
245 1 3 _aEl primer nacionalismo argentino en Manuel Gálvez y Ricardo Rojas /
_cEduardo José Cárdenas, Carlos Manuel Payá.
260 _aBuenos Aires :
_bA. Peña Lillo,
_c1978.
300 _a150 p. ;
_c20 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
505 0 _aPrólogo -- La generación del centenario -- Gálvez y Rojas: su pasado familiar -- El primer viaje a Europa -- Ante el desafío de la democracia -- Más allá del nacionalismo -- Palabras finales -- Cronología.
520 3 _aA fines del siglo pasado, la Argentina pastoril ingresó en la era capitalista. La república liberal y mercantil, merced al proyecto de los hombres del ochenta, con el general Roca a la cabeza, estaba en su apogeo. El cosmopolitismo finisecular, descreído y escéptico campeaba en los cenáculos de Buenos Aires, “la ciudad santa de la civilización argentina”. Es en ese clima de prosperidad, negocios fáciles y optimismo infinito, que arriban del interior del país dos provincianos: Manuel Gálvez de Santa Fe y Ricardo Rojas de Santiago del Estero. Estos dos jóvenes inquietos y estudiosos asisten, entre asombrados y desdeñosos, al vértigo del progreso y a las ideas que junto con él trae el liberalismo en boga. No es casual entonces que sean dos hombres del interior que a partir de la confrontación de lo permanente con lo advenedizo, elaboren lo que ideológicamente más tarde se denominaría “nacionalismo argentino”. (Descripción del editor).
600 1 4 _aGálvez, Manuel,
_d1882-1962
600 1 4 _aRojas, Ricardo,
_d1882-1957
650 7 _aNacionalismo
_2spines
650 7 _aPolítica
_2spines
650 7 _aHistoria de las ideas
_2tha
651 7 _aArgentina
_2spines
700 1 _aPayá, Carlos Manuel
929 _aDONACION
_bMargarita Pierini
_d0
_e20170613
_fPAT0067137
_g3252 Exp. 827-0387/98
_j57134
942 _cLIB
_n0