000 cgm a22 a 4500
999 _c2154
_d77541
001 024201
003 AR-BeUNQ
005 20221011133853.0
007 vd cvaizs
008 121102s2009 ag 106#g#####|####v|spa|d
040 _aAR-BeUNQ
_bspa
_cAR-BeUNQ
_eaacr
245 0 0 _aGleyzer por el mundo
_h[videograbación] /
_cdirección de Raymundo Gleyzer ; compilación y publicación de Sudestada.
260 _aBuenos Aires :
_bSudestada,
_c[2009]
300 _a1 DVD (106 min.) :
_bson., col ;
_c4 3/4 plg.
500 _aDocumental.
500 _aEdición en DVD de las películas de 1963 (La tierra quema), 1966 (Nuestras Islas Malvinas) y 1970 (México, la revolución congelada).
505 0 _aMéxico, la revolución congelada (104 min.) -- La tierra quema (12 min.) -- Nuestras Islas Malvinas (30 min.)
508 _aMéxico, la revolución congelada: sonido, Alicia Juana Sapire ; cámara, Humberto Ríos.
508 _aLa tierra quema: música y textos, Víctor Pronzato ; fotografía, Rucker Viera.
508 _aNuestras Islas Malvinas: producida por Telenoche.
520 3 _aMéxico, la revolución congelada: El grito ahogado de los oprimidos, transformado en voz e imagen por la mano de Raymundo Gleyzer. Según el testimonio que el propio realizador hiciera en un reportaje de la época: "La más significativa de las revoluciones congeladas es la mexicana: está en el mismo punto que hace 60 años. Por eso la escogí como tema e hice este film que no es sólo para los mexicanos sino para toda América Latina. Buscamos demostrar que las promesas de la revolución de 1910 no han sido cumplidas. Es la burguesía y no los campesinos, la que se ha beneficiado con la revolución".
520 3 _aLa tierra quema: Este excelente documental nos cuenta la miserable vida de millones de personas que viven en Brasil. En este corto, Gleyzer muestra con toda agudeza cómo el dos porciento de la población posee el ochenta porciento de la tierra cultivable. En esta región de olvido y de muerte, el nordeste, "la tierra seca" o el Sertao, la expectativa de vida es de 27 años. Juan Amaro y su mujer ya perdieron a siete de sus hijos por la extrema pobreza. Luego de seis meses de sequía, deciden irse a pie hasta la gran ciudad, con la esperanza de sobrevivir.
520 3 _aNuestras Islas Malvinas: Documental realizado para la TV argentina. Gleyzer fue el primer camarógrafo que ingresó a las islas con permiso de la reina de Inglaterra. Muestra la particular vida cotidiana de los kelpers. Sus costumbres y lugares de trabajo fueron filmados con la singular capacidad de Gleyzer, que lograba introducirse en sus casas o seguirlos durante el día sin que la cámara sea un obstáculo para la expresión.
533 _aFormato DVD ; NTSC
538 _aDolby Digital 2.0.
546 _aEn español.
594 _aLICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL
594 _aLICENCIATURA EN ARTES Y TECNOLOGIAS
594 _aLICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
594 _aLICENCIATURA EN HISTORIA
595 _aCOMUNICACION Y CULTURA PARA EL CAMBIO SOCIAL
595 _aTALLER DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DOCUMENTAL
595 _aPROBLEMAS DEL CINE LATINOAMERICANO
595 _aANTROPOLOGIAS LATINOAMERICANAS
595 _aPROBLEMAS DE HISTORIA LATINOAMERICANA
595 _aTALLER DE PERIODISMO TELEVISIVO
650 7 _aPelículas (Cinematografía)
_2spines
650 7 _aCampesino
_2toit
650 7 _aReforma agraria
_2spines
650 7 _aRevoluciones políticas
_2spines
650 7 _aPartidos revolucionarios
_2spines
650 7 _aPobreza
_2spines
650 7 _aHambre
_2spines
651 7 _aMéxico
_2spines
651 7 _aIslas Malvinas
_2spines
651 7 _aBrasil
_2spines
653 _aDocumentales
653 _aLatifundios
700 1 _aGleyzer, Raymundo,
_edir.
_4drt
_93519
_d1941-197?
929 _aCOMPRA
_bCultural Video Gloria Pedrozo
_cExp. 827-0363/12 Compra 2012
_d55,90
_e20121016
_fPAT0046081
_j48434
929 _aCOMPRA
_bCultural Video Gloria Pedrozo
_cCompra 2014 Exp. 827-692/14
_d55,90
_e20140924
_fPAT0055232
_j52335
942 _cDVD
_n0