Vista normal Vista MARC Vista ISBD

A los 500 años del choque de dos mundos : 1492-1992 : balance y prospectiva / coordinación y prólogo de Adolfo Colombres.

Colaborador(es): Colombres, Adolfo, 1944- [editor literario, prologuista] | Barabas, Alicia [aut.] | Barros Laraia, Roque [autor] | Bartolomé, Miguel Alberto [aut.] | Bonfil Batalla, Guillermo [aut.] | Cardenal, Ernesto, 1925-2020 [aut.] | Chávez, Fermín, 1924-2006 [autor] | Chávez, Jorge [aut.] | Cobo Borda, Juan Gustavo [aut.] | Cruz, Víctor de la [aut.] | Escobar, Ticio, 1947- [aut.] | Fals-Borda, Orlando [aut.] | Frites, Eulogio, 1935-2015 [aut.] | Hernández, Isabel [autor] | Juan Pablo II, Papa, Santo, 1920-2005 [aut.] | Lajo Lazo, Javier [aut.] | Matamoro, Blas, 1942- [aut.] | Picotti C., Dina V [aut.] | Posse, Abel, 1934-2023 [aut.] | Reynaga, Ramiro [aut.] | Rivera, Jorge B, 1935-2004 [aut.] | Sittón, Salomón Nahmad [aut.] | Stavenhagen, Rodolfo [aut.] | Taboada Terán, Néstor, 1929-2015 [aut.] | Varese, Stefano [aut.] | Consejo Indio de Sud América [entidad responsable].
Series Antropológica: Editor: Buenos Aires : Ediciones del Sol, 1989Edición: 1a ed.Descripción: 234 p. : il. byn ; 20 cm.ISBN: 9509413364.Otro título: A los quinientos años del choque de dos mundos.Tema(s): Identidad cultural | Antropología | Poblaciones indígenas | Ensayos | Historia | AméricaClasificación CDD: 970.015
Contenidos:
Prólogo / Adolfo Colombres -- Primera parte: La posición india -- Nuestra posición ante el “descubrimiento” de América / |CISA -- El Consejo Indio de Sud América ante el tono festivo del V Centenario de la “Conquista” -- Celebremos los 500 años de la resistencia anticolonialista / Javier Lajo Lazo -- La celebración colonialista / Ramiro Reynaga -- Discurso sobre el discurso del V Centenario / Víctor de la Cruz -- ¿Descubrimiento o encontronazo de pueblos? / Eulogio Frites -- Segunda parte: El pensamiento antropológico -- 12 de octubre: a propósito del quinto / Guillermo Bonfil Batalla -- El problema de la cultura nacional / Guillermo Bonfil Batalla -- Los derechos humanos de los pueblos indios / Rodolfo Stavenhagen -- El resurgimiento étnico en América Latina / Miguel Alberto Bartolomé -- Los pueblos étnicos de México y los 500 años de dominación y colonialismo / Salomón Nahmad Sittón -- Las rebeliones indias frente al colonialismo: una crónica de la utopía / Alicia Barabas -- Resistencia en Jegua / Orlando Fals Borda -- La hora de la reflexión: entrevista realizada a Nemesio Rodríguez / Jorge Chávez -- Celebración del desencuentro / Stefano Varese -- Hacia el final del silencio / Isabel Hernández -- El fin de los descubrimientos / Roque Barros Laraia -- Tercera parte: Otras voces -- Reivindicación de los indios / Ernesto Cardenal -- El descubrimiento de América y la otredad de las culturas / Diva V. Picotti C. -- La conquista espiritual / Ticio Escobar -- |América: la utopía y las antesalas de la historia / Jorge B. Rivera – Ya no está el cadalso en la Plaza de los Regocijos / Néstor Taboada Terán -- 1992: celebremos a la madre mestiza / Fermín Chávez -- Oro y paraíso perdido / Juan Gustavo Cobo Borda -- De invenciones y miradas / Blas Matamoro -- El alucinante viaje del doble descubrimiento / Abel Posse -- Apéndices -- Quinto Centenario de la Evangelización / Juan Pablo II -- Declaración Indigenista de Sevilla.
Resumen: El 12 de octubre de 1992 se cumplirán los 500 de la llegada de Colón a lo que luego habría de denominarse América, acontecimiento histórico que no solo modificó el destino de este continente, sino también de Europa y el mundo entero. Para algunos sectores no se trata más que de aprestar los festejos, pero están siendo acallados por las encendidas polémicas sobre lo que fue en realidad la conquista española, y lo que la misma significó para los pueblos indígenas. La Iglesia Católica ensalza la conquista espiritual y se prepara para celebrar el medio milenio de la misma, llamando a redoblar esfuerzos en la tarea evangelizadora. Los indios repudian tanto la conquista militar como la religiosa, que fueron siempre de la mano, y proponen conmemorar los 500 años de la resistencia anticolonial. Pero además de denunciar la continuidad de la dominación reclaman el reconocimiento de sus derechos humanos en el marco de un autentico pluralismo. En definitiva, ¿fue descubrimiento, cubrimiento, doble descubrimiento? ¿Un encuentro o desencuentro de culturas? ¿Se trata de una fecha para conmemorar o sólo de un tiempo de reflexión profunda sobre nuestro destino e identidad? La cuestión presenta demasiadas aristas como para arriesgar juicios absolutos. El balance debe hacerse por rubros, y desde aquí, porque de sus resultados depende la prospectiva. Este libro se propone dar una respuesta americana a la inicial propuesta hispanista de celebrar el genocidio. A tal fin se ha convocado a dirigentes de organizaciones indígenas, a antropólogos comprometidos con estos pueblos y a intelectuales de reconocido prestigio de la región. (Descripción del editor).
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
SALA
970.015 ALO (Navegar estantería) 1 Prestado 11.03.2024

Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

Prólogo / Adolfo Colombres -- Primera parte: La posición india -- Nuestra posición ante el “descubrimiento” de América / |CISA -- El Consejo Indio de Sud América ante el tono festivo del V Centenario de la “Conquista” -- Celebremos los 500 años de la resistencia anticolonialista / Javier Lajo Lazo -- La celebración colonialista / Ramiro Reynaga -- Discurso sobre el discurso del V Centenario / Víctor de la Cruz -- ¿Descubrimiento o encontronazo de pueblos? / Eulogio Frites -- Segunda parte: El pensamiento antropológico -- 12 de octubre: a propósito del quinto / Guillermo Bonfil Batalla -- El problema de la cultura nacional / Guillermo Bonfil Batalla -- Los derechos humanos de los pueblos indios / Rodolfo Stavenhagen -- El resurgimiento étnico en América Latina / Miguel Alberto Bartolomé -- Los pueblos étnicos de México y los 500 años de dominación y colonialismo / Salomón Nahmad Sittón -- Las rebeliones indias frente al colonialismo: una crónica de la utopía / Alicia Barabas -- Resistencia en Jegua / Orlando Fals Borda -- La hora de la reflexión: entrevista realizada a Nemesio Rodríguez / Jorge Chávez -- Celebración del desencuentro / Stefano Varese -- Hacia el final del silencio / Isabel Hernández -- El fin de los descubrimientos / Roque Barros Laraia -- Tercera parte: Otras voces -- Reivindicación de los indios / Ernesto Cardenal -- El descubrimiento de América y la otredad de las culturas / Diva V. Picotti C. -- La conquista espiritual / Ticio Escobar -- |América: la utopía y las antesalas de la historia / Jorge B. Rivera – Ya no está el cadalso en la Plaza de los Regocijos / Néstor Taboada Terán -- 1992: celebremos a la madre mestiza / Fermín Chávez -- Oro y paraíso perdido / Juan Gustavo Cobo Borda -- De invenciones y miradas / Blas Matamoro -- El alucinante viaje del doble descubrimiento / Abel Posse -- Apéndices -- Quinto Centenario de la Evangelización / Juan Pablo II -- Declaración Indigenista de Sevilla.

El 12 de octubre de 1992 se cumplirán los 500 de la llegada de Colón a lo que luego habría de denominarse América, acontecimiento histórico que no solo modificó el destino de este continente, sino también de Europa y el mundo entero. Para algunos sectores no se trata más que de aprestar los festejos, pero están siendo acallados por las encendidas polémicas sobre lo que fue en realidad la conquista española, y lo que la misma significó para los pueblos indígenas. La Iglesia Católica ensalza la conquista espiritual y se prepara para celebrar el medio milenio de la misma, llamando a redoblar esfuerzos en la tarea evangelizadora. Los indios repudian tanto la conquista militar como la religiosa, que fueron siempre de la mano, y proponen conmemorar los 500 años de la resistencia anticolonial. Pero además de denunciar la continuidad de la dominación reclaman el reconocimiento de sus derechos humanos en el marco de un autentico pluralismo. En definitiva, ¿fue descubrimiento, cubrimiento, doble descubrimiento? ¿Un encuentro o desencuentro de culturas? ¿Se trata de una fecha para conmemorar o sólo de un tiempo de reflexión profunda sobre nuestro destino e identidad? La cuestión presenta demasiadas aristas como para arriesgar juicios absolutos. El balance debe hacerse por rubros, y desde aquí, porque de sus resultados depende la prospectiva. Este libro se propone dar una respuesta americana a la inicial propuesta hispanista de celebrar el genocidio. A tal fin se ha convocado a dirigentes de organizaciones indígenas, a antropólogos comprometidos con estos pueblos y a intelectuales de reconocido prestigio de la región. (Descripción del editor).

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha