Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Infocracia : la digitalización y la crisis de la democracia / Byung-Chul Han ; traducción de Joaquín Chamorro Mielke.

Por: Han, Byung-Chul, 1959-.
Colaborador(es): Chamoro Mielke, Joaquín, 1953- [tr.].
Editor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Taurus, 2022Edición: 1a ed.Descripción: 103 p. ; 23 cm.ISBN: 9789877370720.Títulos uniformes: Digitalisierung und die Krise der Demokratie. Español Tema(s): Información | Aspectos sociales | DemocraciaClasificación CDD: 320
Contenidos:
El régimen de la información -- Infocracia -- El fin de la acción comunitaria -- Racionalidad digital -- La crisis de la verdad.
Revisión: El régimen de la información es una nueva forma de gobierno. La digitalización avanza inexorablemente. Aturdidos por el frenesí de la comunicación y la información, nos sentimos impotentes ante el tsunami de datos que despliega fuerzas destructivas y deformantes. Hoy la digitalización también afecta a la esfera política y provoca graves trastornos en el proceso democrático. Las campañas electorales son guerras de información que se libran con todos los medios tecnológicos y psicológicos imaginables. Los bots difunden noticias falsas y discursos de odio e influyen en la formación de la opinión pública. Los ejércitos de troles intervienen en las campañas y apuntalan la desinformación. Las teorías de la conspiración y la propaganda dominan el debate político. Mediante la psicometría y la psicopolítica digital, se intenta influir en el comportamiento electoral y evitar las decisiones conscientes. Byung-Chul Han describe la crisis de la democracia y la atribuye al cambio estructural de la esfera pública en el mundo digital. Y da nombre a este fenómeno: infocracia. (Descripción del editor).
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
SALA
320 HAN (Navegar estantería) 1 Disponible

Digitalisierung und die krise der demokratie, c2021.

El régimen de la información -- Infocracia -- El fin de la acción comunitaria -- Racionalidad digital -- La crisis de la verdad.

El régimen de la información es una nueva forma de gobierno. La digitalización avanza inexorablemente. Aturdidos por el frenesí de la comunicación y la información, nos sentimos impotentes ante el tsunami de datos que despliega fuerzas destructivas y deformantes. Hoy la digitalización también afecta a la esfera política y provoca graves trastornos en el proceso democrático. Las campañas electorales son guerras de información que se libran con todos los medios tecnológicos y psicológicos imaginables. Los bots difunden noticias falsas y discursos de odio e influyen en la formación de la opinión pública. Los ejércitos de troles intervienen en las campañas y apuntalan la desinformación. Las teorías de la conspiración y la propaganda dominan el debate político. Mediante la psicometría y la psicopolítica digital, se intenta influir en el comportamiento electoral y evitar las decisiones conscientes. Byung-Chul Han describe la crisis de la democracia y la atribuye al cambio estructural de la esfera pública en el mundo digital. Y da nombre a este fenómeno: infocracia. (Descripción del editor).

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha