Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El fotoperiodismo en Argentina : de Siete Días Ilustrados (1965) a la Agencia Sigla (1975) / Cora Edith Gamarnik.

Por: Gamarnik, Cora Edith, 1967-.
Colaborador(es): Fundación Alfonso y Luz Castillo.
Series Editor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación Alonso y Luz Castillo, 2020Edición: 1a ed.Descripción: 326 p. : il. (algunas col.) ; 25 cm.ISBN: 9789874739018; 9874739010.Otro título: Fotoperiodismo en Argentina : de Siete Días Ilustrados, 1965 a la Agencia Sigla, 1975.Tema(s): Fotografía | Argentina | PeriodismoClasificación CDD: 070.4
Contenidos:
Prefacio de la colección -- Introducción -- Capítulo I. Principales hitos del fotoperiodismo en Argentina durante la primera mitad del siglo XX -- Capítulo II. La fotografía de prensa en los años 60: modernización e internacionalización del periodismo gráfico -- Capítulo III. El oficio del reportero gráfico: recambio generacional y profesionalización -- Capitulo IV. LA fotografía como herramienta de lucha -- Conclusiones.
Resumen: Este libro reconstruye una década en la que el fotoperiodismo adquirió un protagonismo inédito en la historia polica y mediática de nuestro país. Diez años atravesados por la incorporación de nuevos reporteros a la profesión, la lucha por la jerarquización profesional y el surgimiento de medios de comunicación que promovieron una fotografía militante. Gamarnik se propones historizar el desarrollo de este oficio, estudiar sus singularidades, escuchar la voz de los fotógrafos y pensar las implicancias históricas, culturales y políticas de sus imágenes. Este libro se pregunta por los modos de producción y el contexto histórico de las fotografía, por las imágenes paradigmáticas de distintos períodos de la historia argentina y por las miradas que hubo sobre ellas.
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
SALA
070.4 GAM (Navegar estantería) 1 Disponible

Incluye referencias bibliográficas (p. 309-326).

Prefacio de la colección -- Introducción -- Capítulo I. Principales hitos del fotoperiodismo en Argentina durante la primera mitad del siglo XX -- Capítulo II. La fotografía de prensa en los años 60: modernización e internacionalización del periodismo gráfico -- Capítulo III. El oficio del reportero gráfico: recambio generacional y profesionalización -- Capitulo IV. LA fotografía como herramienta de lucha -- Conclusiones.

Este libro reconstruye una década en la que el fotoperiodismo adquirió un protagonismo inédito en la historia polica y mediática de nuestro país. Diez años atravesados por la incorporación de nuevos reporteros a la profesión, la lucha por la jerarquización profesional y el surgimiento de medios de comunicación que promovieron una fotografía militante. Gamarnik se propones historizar el desarrollo de este oficio, estudiar sus singularidades, escuchar la voz de los fotógrafos y pensar las implicancias históricas, culturales y políticas de sus imágenes. Este libro se pregunta por los modos de producción y el contexto histórico de las fotografía, por las imágenes paradigmáticas de distintos períodos de la historia argentina y por las miradas que hubo sobre ellas.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha