Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Dar la nota : el rol de la prensa en la historia musical argentina (1848-1943) / Silvina Luz Mansilla (directora).

Colaborador(es): Mansilla, Silvina Luz [directora].
Series Serie amarilla : estudios (Gourmet Musical): Editor: Buenos Aires : Gourmet Musical, 2012Descripción: 249 p. : il., fot. ; 23 cm.ISBN: 9789872561437.Tema(s): Música | Prensa | Medios de comunicación de masas | Historia de la música | Historia de la cultura | ArgentinaClasificación CDD: 780.982
Contenidos:
Prólogo: Patrimonio musical, investigación y prensa periódica / Silvina Luz Mansilla -- Once conclusiones provisorias sobre las revistas de música / Leandro Donozo -- La recepción de la ópera italiana en Buenos Aires a fines del período rosista: una polémica entre el Diario de la Tarde y el Diario de Avisos (1848-1851) / Vera Wolkowicz -- ¿Ópera o música sinfónica? El interés de la crítica musical en la modernización del gusto porteño (1891-1895) / José Ignacio Weber -- El ojo en la cerradura: Mujeres, música y feminismos en La Mujer Álbum-Revista (1899-1902) / Romina Dezillio -- Julián Aguirre y la convalidación de la producción musical nacionalista argentina desde el semanario El Hogar (1920-1924) / Silvina Luz Mansilla Una sinfonía de desagradable sensaciones auditivas. La revista Disonancias y su defensa de la música italiana en Buenos Aires (1927-1932) / Juan Bühler -- El mundo femenino y la música en los medios masivos a través de las páginas de La Mujer, Revista Argentina para el Hogar (1935-1943) / Silvia Lobato -- Índices temáticos -- Agradecimientos.
Revisión: ¿De qué formas el periodismo influye en la vida musical, en la selección de la música que escuchamos y en como la recibimos y consumimos? La prensa escrita, además de difundir información acerca de la actividad musical, también participa en el campo artístico con debates, opiniones, polémicas y otras formas de intervenir, muchas veces, en favor de sus intereses y pretensiones estéticas, ideológicas o económicas. El equipo de investigadores coordinado por Silvina Luz Mansilla muestra en este libro como, a lo largo de la historia, diferentes diarios y revistas han logrado "dar la nota" y transformarse en tribunas y campos de batalla donde se pone en juego mucho más que una crítica musical. Las polémicas entre editores y lectores del Diario de la Tarde y del Diario de Avisos acerca de las representaciones operísticas durante el rosismo; el intento de periódicos como El Mundo del Arte por modernizar el gusto e instalar la música sinfónica frente al reinado de la ópera a fines del siglo XIX; el rol y la cambiante valoración de las contribuciones de las mujeres a la música en revistas femeninas de principios del siglo XX y de las décadas del 30 y 40; la legitimación del nacionalismo musical a través de los escritos del compositor y crítico Julián Aguirre en la revista El Hogar en la década del 20 y el virulento rechazo posterior a esa misma estética y a sus instituciones en la revista Disonancias son estudiados aquí con detalle y rigor, aportando una mirada a la historia de la música argentina y a la de los medios de comunicación desde puntos de vista poco tenidos en cuenta hasta ahora. (Descripción del editor).
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
SALA
780.982 MAN (Navegar estantería) 1 Disponible

Índice de nombres de personas y agrupaciones: p. 233-244.

Índice de entidades, instituciones, salas de concierto y otros: p. 245-246.

Índice de medios de comunicación (diarios, revistas, radios): p. 247-248.

Bibliografía al final de cada capítulo.

Prólogo: Patrimonio musical, investigación y prensa periódica / Silvina Luz Mansilla -- Once conclusiones provisorias sobre las revistas de música / Leandro Donozo -- La recepción de la ópera italiana en Buenos Aires a fines del período rosista: una polémica entre el Diario de la Tarde y el Diario de Avisos (1848-1851) / Vera Wolkowicz -- ¿Ópera o música sinfónica? El interés de la crítica musical en la modernización del gusto porteño (1891-1895) / José Ignacio Weber -- El ojo en la cerradura: Mujeres, música y feminismos en La Mujer Álbum-Revista (1899-1902) / Romina Dezillio -- Julián Aguirre y la convalidación de la producción musical nacionalista argentina desde el semanario El Hogar (1920-1924) / Silvina Luz Mansilla Una sinfonía de desagradable sensaciones auditivas. La revista Disonancias y su defensa de la música italiana en Buenos Aires (1927-1932) / Juan Bühler -- El mundo femenino y la música en los medios masivos a través de las páginas de La Mujer, Revista Argentina para el Hogar (1935-1943) / Silvia Lobato -- Índices temáticos -- Agradecimientos.

¿De qué formas el periodismo influye en la vida musical, en la selección de la música que escuchamos y en como la recibimos y consumimos? La prensa escrita, además de difundir información acerca de la actividad musical, también participa en el campo artístico con debates, opiniones, polémicas y otras formas de intervenir, muchas veces, en favor de sus intereses y pretensiones estéticas, ideológicas o económicas. El equipo de investigadores coordinado por Silvina Luz Mansilla muestra en este libro como, a lo largo de la historia, diferentes diarios y revistas han logrado "dar la nota" y transformarse en tribunas y campos de batalla donde se pone en juego mucho más que una crítica musical. Las polémicas entre editores y lectores del Diario de la Tarde y del Diario de Avisos acerca de las representaciones operísticas durante el rosismo; el intento de periódicos como El Mundo del Arte por modernizar el gusto e instalar la música sinfónica frente al reinado de la ópera a fines del siglo XIX; el rol y la cambiante valoración de las contribuciones de las mujeres a la música en revistas femeninas de principios del siglo XX y de las décadas del 30 y 40; la legitimación del nacionalismo musical a través de los escritos del compositor y crítico Julián Aguirre en la revista El Hogar en la década del 20 y el virulento rechazo posterior a esa misma estética y a sus instituciones en la revista Disonancias son estudiados aquí con detalle y rigor, aportando una mirada a la historia de la música argentina y a la de los medios de comunicación desde puntos de vista poco tenidos en cuenta hasta ahora. (Descripción del editor).

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha