Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El movimiento ambientalista en Argentina : construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990) / Ayelén Dichdji.

Por: Dichdji, Ayelén.
Series Tesis posgrado (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales): Editor: Bernal, Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2020Edición: 1a ed.Descripción: 294 h. : il., fot., mapas, gráficos ; 20 cm.ISBN: 9789875586635.Tema(s): Medio ambiente natural | Protección del medio ambiente | Movimiento social | Análisis del discurso | Medios de comunicación de masas | Prensa | Historia | ArgentinaClasificación CDD: 363.7 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ.
Contenidos parciales:
Agradecimientos -- Introducción. Pensar la naturaleza dentro de la cultura, y la cultura dentro de la naturaleza -- Capítulo 1. Diálogos entre cultura y naturaleza desde la mirada de la historia ambiental latinoamericana y argentina -- Capítulo 2. Enfoques teóricos, estrategias metodológicas. Herramientas para abordar el discurso ambiental en la Argentina -- Capítulo 3. Laboratorio de ideas verdes. Las revistas contraculturales como plataformas del discurso ambientalista en la Argentina -- Capìtulo 4. “Los espacios no anquilosados de la mente". El proyecto persuasivo de la revista Expreso Imaginario (1976-1983) -- Capítulo 5. “Zona de lucidez implacable.” El encuadre del discurso ambientalista en la contracultura desde la publicación de Mutantia (1980-1987) -- Reflexiones finales. La construcción del pensamiento ambiental en la Argentina.

Incluye referencias.

Bibliografía: p. 225-244.

Agradecimientos -- Introducción. Pensar la naturaleza dentro de la cultura, y la cultura dentro de la naturaleza -- Capítulo 1. Diálogos entre cultura y naturaleza desde la mirada de la historia ambiental latinoamericana y argentina -- Capítulo 2. Enfoques teóricos, estrategias metodológicas. Herramientas para abordar el discurso ambiental en la Argentina -- Capítulo 3. Laboratorio de ideas verdes. Las revistas contraculturales como plataformas del discurso ambientalista en la Argentina -- Capìtulo 4. “Los espacios no anquilosados de la mente". El proyecto persuasivo de la revista Expreso Imaginario (1976-1983) -- Capítulo 5. “Zona de lucidez implacable.” El encuadre del discurso ambientalista en la contracultura desde la publicación de Mutantia (1980-1987) -- Reflexiones finales. La construcción del pensamiento ambiental en la Argentina.

También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha