Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Obreros, ferroviarios y .. ¿peronistas? : institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria / Joaquín A. Aldao.

Por: Aldao, Joaquín A.
Series Tesis posgrado (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales): Editor: Bernal, Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2018Edición: 1a ed.Descripción: 264 p. : gráficos ; 20 cm.ISBN: 9789875585277.Tema(s): Transporte ferroviario | Historia argentina | Historia ferroviaria | Argentina | PeronismoClasificación CDD: 982.062 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos parciales:
Introducción -- Cap. 1. El movimiento obrero no existe y el peronismo es su síntoma -- cap. 2. Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? La identidad ferroviaria y el surgimiento del peronismo (1943-1946) -- El largo viaje de la huelga general ferroviaria a la crisis de hegemonía de la UF (1917-1943) -- Ferroviarios ¿y peronistas? Dos momentos de identificación -- cap. 3. Los ferroviarios ante la emergencia del campo sindical (1943-1946) -- Nuevas condiciones estructurales y nuevas estrategias de desplazamiento de los ferroviarios -- Vías hacia nuevos destinos -- cap. 4. ¡Ya son nuestros! La nacionalización: consecuencias políticas y sindicales -- La tragedia de una hegemonía: el síndrome del “Jardinero Willy” -- Una nueva dirigencia, los mismos problemas -- cap. 5. Las huelgas ferroviarias -- Peronistas pero ferroviarios -- Sobre nuevos rieles: las estrategias político-sindicales luego de la huelga -- Conclusiones -- Fuentes -- Bibliografía -- Anexos: Figuras, Conformación de las Comisiones Directivas (CD) de la Unión Ferroviaria, Conformación Comisiones, Secretariado y Comité Central Confederal (CCC) de la CGT.

Incluye referencias bibliográficas.

Bibliografía: p. 233-242

Introducción -- Cap. 1. El movimiento obrero no existe y el peronismo es su síntoma -- cap. 2. Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? La identidad ferroviaria y el surgimiento del peronismo (1943-1946) -- El largo viaje de la huelga general ferroviaria a la crisis de hegemonía de la UF (1917-1943) -- Ferroviarios ¿y peronistas? Dos momentos de identificación -- cap. 3. Los ferroviarios ante la emergencia del campo sindical (1943-1946) -- Nuevas condiciones estructurales y nuevas estrategias de desplazamiento de los ferroviarios -- Vías hacia nuevos destinos -- cap. 4. ¡Ya son nuestros! La nacionalización: consecuencias políticas y sindicales -- La tragedia de una hegemonía: el síndrome del “Jardinero Willy” -- Una nueva dirigencia, los mismos problemas -- cap. 5. Las huelgas ferroviarias -- Peronistas pero ferroviarios -- Sobre nuevos rieles: las estrategias político-sindicales luego de la huelga -- Conclusiones -- Fuentes -- Bibliografía -- Anexos: Figuras, Conformación de las Comisiones Directivas (CD) de la Unión Ferroviaria, Conformación Comisiones, Secretariado y Comité Central Confederal (CCC) de la CGT.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha