Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Entre la injuria y la revolución : el Frente de Liberación Homosexual. Argentina, 1967-1976 / Patricio Simonetto.

Por: Simonetto, Patricio.
Series Editor: Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, 2017Descripción: 195 p. : il. ; 20 cm.Tema(s): Frente de Liberación Homosexual | Militancia | Política | Argentina | HomosexualidadClasificación CDD: 320.982 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ.http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/641
Contenidos:
Cap. 1. Emergencia, apogeo y ocaso -- cap. 2. Los fundamentos teóricos de la revolución sexual -- cap. 3. Somos. Una escritura a contrapelo de la historia -- cap. 4. Imagen, estética y producción de sentido.
Resumen: Entre la injuria y la revolución narra la historia del Frente de Liberación Homosexual (FLH), un colectivo político argentino que reunió a sujetos con identidades disidentes a la norma heterosexual y cuyo objetivo era luchar por una revolución social y sexual. En esta agrupación coexistieron marxistas, filoperonistas, cristianos, anarquistas, trabajadores e intelectuales guiados por principios anticapitalistas, antipatriarcales y antiimperialistas. Participaron reconocidos escritores como Néstor Perlongher, Manuel Puig y, durante un corto período, Juan José Sebreli. Su precedente se remonta a 1967, cuando un trabajador del correo fue expulsado del Partido Comunista y creó el Grupo Nuestro Mundo. El autor indaga en la relación de este agrupamiento con el peronismo, la izquierda y el feminismo local con el objetivo de brindar coordenadas para repensar el pasado argentino reciente. También observa rastros sobre la vida cotidiana de los homosexuales argentinos en las décadas de 1960 y 1970 a través de las trayectorias de los miembros del FLH y de las páginas de las publicaciones en las que participó esta organización.
Lista(s) en las que aparece este ítem: UNQ-Quilmes-Bernal
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
SALA
320.982 SIM (Navegar estantería) 1 Disponible
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
CIRCULACION
320.982 SIM (Navegar estantería) 2 Disponible

Bibliografía: p. 183-195.

Cap. 1. Emergencia, apogeo y ocaso -- cap. 2. Los fundamentos teóricos de la revolución sexual -- cap. 3. Somos. Una escritura a contrapelo de la historia -- cap. 4. Imagen, estética y producción de sentido.

Entre la injuria y la revolución narra la historia del Frente de Liberación Homosexual (FLH), un colectivo político argentino que reunió a sujetos con identidades disidentes a la norma heterosexual y cuyo objetivo era luchar por una revolución social y sexual. En esta agrupación coexistieron marxistas, filoperonistas, cristianos, anarquistas, trabajadores e intelectuales guiados por principios anticapitalistas, antipatriarcales y antiimperialistas. Participaron reconocidos escritores como Néstor Perlongher, Manuel Puig y, durante un corto período, Juan José Sebreli. Su precedente se remonta a 1967, cuando un trabajador del correo fue expulsado del Partido Comunista y creó el Grupo Nuestro Mundo. El autor indaga en la relación de este agrupamiento con el peronismo, la izquierda y el feminismo local con el objetivo de brindar coordenadas para repensar el pasado argentino reciente. También observa rastros sobre la vida cotidiana de los homosexuales argentinos en las décadas de 1960 y 1970 a través de las trayectorias de los miembros del FLH y de las páginas de las publicaciones en las que participó esta organización.

También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/641

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha