Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ramón Ayala Leningrado Films presenta ; dirección, Marcos López ; producción, Lena Esquenazi. [videograbación] /

Colaborador(es): López, Marcos [director] | Esquenazi, Lena [productora] | Leningrado Films [prod.].
Series Colección de documentales INCAA: 102Editor: Buenos Aires : N. Martínez, [2014]Descripción: 1 DVD (67 min.) : son., col. ; 4, 3/4 plg.Tema(s): Ayala, Ramón | Películas (cinematografía) | Documentales | Biografías | Música | Folklore | Argentina | LitoralClasificación CDD: 927.8
Créditos de producción: Productores asociados, Marcelo Céspedes, Diego Frangi; edición, Andrea Kleinman; fotografía, Marcos López; sonido, Lena Esquenazi.
Premios: Premio del público en el BAFICI; premio a mejor película en el FESAALP; premio a mejor largometraje en el festival Tucumán Cine; premio a mejor largometraje en el festival de Gualeguaychú.Entrevistas a: Ramón Ayala, Víctor Kesselman, Claudio Torres, Juan Falú, Tata Cedrón, Charo Bogarín, Liliana Herrero, Cacho Bernal, Rulo Rodríguez, María Teresa Cuenca, Carla Aciar, Ricardo Catena, Hugo Alcaraz.Revisión: Para ser placentera, una película no debe ser recóndita. Y viceversa. Alguien se mandó esa "regla" en algún momento de nuestra vida, y así pasamos años y años de gravedad y estupidez, hasta que Marcos López cambió de cámara y se decidió a contar vida, obra y colores del cantante/prócer misionero Ramón Ayala, logrando meternos de cabeza en su historia, que es placentera y recóndita, lo que podría ser traducido en una palabra: portentosa. El propio Ramón Ayala en inanimado 2D, su gruesa estampa, ya es una cosa seria, así que imaginen lo que es tenerlo en 1000D, acercándose con sigilo a los misterios de la música y siendo contado por un elenco de amigos-estudiosos-fans que prescinden tanto del elogio bobo como del apunte académico. "Algo se mueve en el fondo/ del Chaco Boreal/ sombras de bueyes y carro/ buscando el confín,/ lenta mortaja de luna/ sobre el cachapé;/ muerto el gigante del monte/ en su viaje final", escribió Ayala cual Salgari en "El cachapecero", y Marcos López consiguió "al fin" las imágenes que semejante banda sonora estaba esperando.

Edición especial para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Edición en DVD de la película de 2013.

Documentales.

Productores asociados, Marcelo Céspedes, Diego Frangi; edición, Andrea Kleinman; fotografía, Marcos López; sonido, Lena Esquenazi.

Entrevistas a: Ramón Ayala, Víctor Kesselman, Claudio Torres, Juan Falú, Tata Cedrón, Charo Bogarín, Liliana Herrero, Cacho Bernal, Rulo Rodríguez, María Teresa Cuenca, Carla Aciar, Ricardo Catena, Hugo Alcaraz.

Para ser placentera, una película no debe ser recóndita. Y viceversa. Alguien se mandó esa "regla" en algún momento de nuestra vida, y así pasamos años y años de gravedad y estupidez, hasta que Marcos López cambió de cámara y se decidió a contar vida, obra y colores del cantante/prócer misionero Ramón Ayala, logrando meternos de cabeza en su historia, que es placentera y recóndita, lo que podría ser traducido en una palabra: portentosa. El propio Ramón Ayala en inanimado 2D, su gruesa estampa, ya es una cosa seria, así que imaginen lo que es tenerlo en 1000D, acercándose con sigilo a los misterios de la música y siendo contado por un elenco de amigos-estudiosos-fans que prescinden tanto del elogio bobo como del apunte académico. "Algo se mueve en el fondo/ del Chaco Boreal/ sombras de bueyes y carro/ buscando el confín,/ lenta mortaja de luna/ sobre el cachapé;/ muerto el gigante del monte/ en su viaje final", escribió Ayala cual Salgari en "El cachapecero", y Marcos López consiguió "al fin" las imágenes que semejante banda sonora estaba esperando.

"Apta para todo público".

Sonido 2.0 y 5.1; pantalla 16:9; DVD multizona.

Hablada en español. Subtítulos en español y en inglés.

Premio del público en el BAFICI; premio a mejor película en el FESAALP; premio a mejor largometraje en el festival Tucumán Cine; premio a mejor largometraje en el festival de Gualeguaychú.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha