Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Indicadores culturales 2010 [editor, Francisco José Piñón ; coordinador, Octavio Getino] ; Natalia Calcagno ... [et al.].

Colaborador(es): Piñón, Francisco José [ed.] | Getino, Octavio [coord.] | Calcagno, Natalia [aut.].
Series Cuadernos de políticas culturales (Universidad Nacional de Tres de Febrero): Editor: Sáenz Peña : Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2011Descripción: 304 p. : il. col., gráficos, mapas ; 28 cm.ISBN: 9789871172801.Tema(s): Indicadores | Cultura | Nuevas tecnologías | Industria cultural | Política cultural | Libros electrónicos | ArgentinaClasificación CDD: 353.7
Contenidos:
Presentación / Francisco J. Piñón -- Introducción / Octavio Getino -- Amanece, que no es poco: el comercio exterior de servicios culturales en Argentina / Natalia Calcagno, Francisco D'Alesio -- Panorama del empleo y las remuneraciones en el sector cultural / Laura Sanni -- Tan lejos, tan cerca: cambios geográficos y económicos en el consumo de cine / Gabriel D. Lerman y Julio Villarino -- Presupuestos culturales nacionales / SinCA, Secretaría de Cultura de la Nación -- Mundo digital, cultura, educación y nuevas tecnologías / Francisco José Piñón -- http//:www.leeryescribir_en_la_red/PODER-riesgo-desafíos.html / Daniel Cassany -- El conocimiento como información-mercancía: ¿de los imaginarios analógicos hacia un imaginario digital global? / Susana Velleggia -- La red internet: reflexiones desde la perspectiva social / Marian Moya -- "Estar" como audiencia y "ser" audiencia en el siglo XXI: desafíos de la participación en las interacciones con las pantallas / Guillermo Orozco Gómez -- La implementación de la televisión digital terrestre y su impacto en la industria cultural argentina / Fernando Krakowiak -- Los nuevos desafíos para los sistemas de información cultural en la era digital / Fernando Arias -- La digitalización: ¿una oportunidad para la educación popular? / Horacio Ghilini -- Banda ancha e industrias culturales: oportunidades y amenazas para los creadores / Gabriel Mateu -- Google books y los cambios en las industrias editoriales / Ariel Vercelli -- El mundo en sus pantallas / Diego Levis -- "Las pantallas" y la transmisión de valores / Oscar Moreno, Norberto Luis Griffa -- Cine expandido o el cine después del cine / Jorge La Ferla -- ¿Todavía existe el cine? Los lenguajes audiovisuales y la digitalización / Gustavo Aprea -- Música de caminantes (walkman) / Gabriel Rotbaum -- Estructura, concentración y transformaciones en el sistema de medios del Cono Sur latinoamericano / Guillermo Mastrini, Martín Becerra -- Sistema de apoyos a las industrias del cine y la televisión en Iberoamérica ante el contexto digital / Raul de Mora -- Aportes al debate sobre los indicadores culturales / Rubens Bayardo -- Indicadores de diversidad: ¿cómo medir la bibliodiversidad? / Stella Puente -- Apuntes sobre turismo, tiempo libre y ocio / Octavio Getino -- El destinatario de las políticas culturales de los gobiernos locales / José Alejandro Tasat -- El estudio de la institucionalidad de las políticas culturales de los gobiernos locales / Marcela Rebón -- Distritos culturales: Mendoza, cluster Fiesta Nacional de la Vendimia / León Repetur -- Las competencias emprendedoras en las industrias culturales y creativas: un sistema para su diagnóstico y fortalecimiento / Gerardo D. Neugovsen
Lista(s) en las que aparece este ítem: MAESTRIA EN INDUSTRIAS CULTURALES
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros Biblioteca Laura Manzo - Universidad Nacional de Quilmes
SALA
353.7 IND (Navegar estantería) 1 Disponible

Incluye bibliografías.

Presentación / Francisco J. Piñón -- Introducción / Octavio Getino -- Amanece, que no es poco: el comercio exterior de servicios culturales en Argentina / Natalia Calcagno, Francisco D'Alesio -- Panorama del empleo y las remuneraciones en el sector cultural / Laura Sanni -- Tan lejos, tan cerca: cambios geográficos y económicos en el consumo de cine / Gabriel D. Lerman y Julio Villarino -- Presupuestos culturales nacionales / SinCA, Secretaría de Cultura de la Nación -- Mundo digital, cultura, educación y nuevas tecnologías / Francisco José Piñón -- http//:www.leeryescribir_en_la_red/PODER-riesgo-desafíos.html / Daniel Cassany -- El conocimiento como información-mercancía: ¿de los imaginarios analógicos hacia un imaginario digital global? / Susana Velleggia -- La red internet: reflexiones desde la perspectiva social / Marian Moya -- "Estar" como audiencia y "ser" audiencia en el siglo XXI: desafíos de la participación en las interacciones con las pantallas / Guillermo Orozco Gómez -- La implementación de la televisión digital terrestre y su impacto en la industria cultural argentina / Fernando Krakowiak -- Los nuevos desafíos para los sistemas de información cultural en la era digital / Fernando Arias -- La digitalización: ¿una oportunidad para la educación popular? / Horacio Ghilini -- Banda ancha e industrias culturales: oportunidades y amenazas para los creadores / Gabriel Mateu -- Google books y los cambios en las industrias editoriales / Ariel Vercelli -- El mundo en sus pantallas / Diego Levis -- "Las pantallas" y la transmisión de valores / Oscar Moreno, Norberto Luis Griffa -- Cine expandido o el cine después del cine / Jorge La Ferla -- ¿Todavía existe el cine? Los lenguajes audiovisuales y la digitalización / Gustavo Aprea -- Música de caminantes (walkman) / Gabriel Rotbaum -- Estructura, concentración y transformaciones en el sistema de medios del Cono Sur latinoamericano / Guillermo Mastrini, Martín Becerra -- Sistema de apoyos a las industrias del cine y la televisión en Iberoamérica ante el contexto digital / Raul de Mora -- Aportes al debate sobre los indicadores culturales / Rubens Bayardo -- Indicadores de diversidad: ¿cómo medir la bibliodiversidad? / Stella Puente -- Apuntes sobre turismo, tiempo libre y ocio / Octavio Getino -- El destinatario de las políticas culturales de los gobiernos locales / José Alejandro Tasat -- El estudio de la institucionalidad de las políticas culturales de los gobiernos locales / Marcela Rebón -- Distritos culturales: Mendoza, cluster Fiesta Nacional de la Vendimia / León Repetur -- Las competencias emprendedoras en las industrias culturales y creativas: un sistema para su diagnóstico y fortalecimiento / Gerardo D. Neugovsen

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha