Vista normal Vista MARC

D'Antonio, Débora (Nombre personal)

Forma preferida: D'Antonio, Débora
Usado por:
  • D'Antonio, Débora Carina

Luisina Agostini. La comunidad ferroviaria de Laguna Paiva durante la huelga nacional de 1961. Sociabilidades, identidades y prácticas, 2017.

Marcelo Alejandro Ciaramella. La iglesia argentina y la dictadura cívico-militar: doctrina social de la iglesia y plan económico (1976-1981): continuidades, tensiones y rupturas, 2019. (dir. de tesis: Débora Carina D'Antonio)

Universidad Nacional de Quilmes, 11 marzo 2019: datos biográficos http://www.unq.edu.ar/comunidad/1215-d%C3%A9bora-dantonio.php

Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y se especializa en la historia argentina reciente y su cruce con los estudios de género. Desde 1999 asienta sus investigaciones y forma parte o dirige diferentes proyectos UBACyT y PICT-FONCYT en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y es profesora en la misma institución. Ha dictado curso de grado y posgrado en distintas universidades nacionales como la UNQUI, UNGS y UNR. Es compiladora y autora de capítulos en los libros Deseo y represión: Sexualidad, Género y Estado en la historia reciente argentina (Imago Mundi, Buenos aires, 2015); Hilvanando historias mujeres y política en el pasado reciente latinoamericano (Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, 2010); De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los ´70 en la Argentina (Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, 2009) e Historia, Género y Política en los ´70 (Editorial Feminaria, Buenos Aires, 2005). Es autora de diversos artículos publicados en revistas especializadas nacionales e internacionales tales como: “Paradojas del género y la sexualidad en la filmografía impulsada por la última dictadura militar (1976-1983)”, en Estudos Feministas, publicación del Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão, Universidade Federal de Santa Catarina, 2015; “Reinterpretaciones, resistencias y negociaciones en la prisión política argentina, 1984-1983”, en Outros Tempos, Revista publicada por la Universidad Estadual de Maranhão –UEMA, vol. 10, n.16, 2013. pp. 171-193; “Presas políticas y prácticas de control social estatal en la Argentina durante los años setenta”, en Revista Contemporánea, Historia y problemas del Siglo XX. Año 4, Vol 4, 2013, pp.13-40. Universidad de la República, Montevideo; “Antecedentes y genealogía de la historiografía sobre la Historia Reciente en la Argentina » en, Noveau Monde Mondes Nouveaux/ Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente, Puesto en línea el 14 octubre 2013, consultado el 17 octubre 2013. URL: http://nuevomundo.revues.org/65882; “Los presos políticos del penal de Rawson: un tratamiento para la desubjetivación. Argentina (1970-1980), en Anos 90, Dossiê Ditaduras de Segurança Nacional no Cone Sul. Revista del Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (PPGH/UFRGS), vol. 19, no 35, julio de 2012, 143-170; “Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de género practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)”, en Revista Estudios del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, No 25, Enero-Junio 2011, 159-174; “El sistema penitenciario y los presos políticos durante la configuración de una nueva estrategia represiva del Estado argentino (1966-1976)”, en Revista del Instituto Ibero-Americano de Berlín, el GIGA Instituto de Estudios Latinoamericanos (Hamburgo) y la Editorial Iberoamericana/Vervuert (Madrid/Frankfurt am Main), No. 40, 2010, 93-111; “Derechos Humanos y estrategias de la oposición bajo la dictadura militar argentina”, en Tensões Mundiais, World Tensions, CE Universidade Federal do Ceará, Observatório das Nacionalidades, Fortaleza, vol 6, No11, 2010, 153-178; “Cartografía y perspectivas del marxismo latinoamericano”, en A Journal on Social History and Literature in Latin America, Vol. 7, No. 2, Winter 2010, 210-256; “Las Madres de Plaza de Mayo y la maternidad como potencialidad para el ejercicio de la democracia política”, en Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX (Comps. Bravo, M; Gil Lozano, F; Pita, V) Editorial Edunt (Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán), 2007, “Las Madres de Plaza de Mayo y la apertura de un camino de resistencias. Argentina, última dictadura militar. 1976-1983”, en Nuestra América. Revista de Estudios sobre la Cultura Latinoamericana. No 2, agosto-diciembre 2006. Ediciones del Centro de Estudos Latinoamericanos (CELA) Universidade Fernando Pessoa, Porto- Portugal; “El dilema de la exclusión y los anclajes de la memoria” (artículo en colaboración), en Periferias. Revista de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Año 9, No 12. Primer semestre de 2005; “Controversial images of women during the last argentinian military dictatorship. 1976-1983”, en Journal of Latin American Cultural Studies, Great Britain Oxfordshire, Volumen 13, Number 3, december 2004; “Mujeres, complicidad y estado terrorista. Estudios Críticos sobre Historia Reciente. Los ´60 y ´70 en la Argentina”, en Cuaderno de Trabajo No 33, Centro Cultural de la Cooperación. Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Bs. As, diciembre del 2003.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha