Vista normal Vista MARC

Sabato, Ernesto, 1911-2011 (Nombre personal)

Forma preferida: Sabato, Ernesto, 1911-2011
Usado por:
  • Sábato, E. (Ernesto), 1911-2011
  • Sabato, Ernesto Roque, 1911-2011
  • Sabato, Ernesto R. (Ernesto Roque), 1911-2011

Para las obras de este autor escritas bajo seudónimos, véase además: Ferri, 1911-2011 Ugarteche, C., 1911-2011 Kavanagh, Ernesto, 1911-2011 Cavalcanti, E., 1911-2011

El túnel, 1958.

Cómo construí un telescopio de 8 pulgadas de abertura, 1937: port. (Ernesto Sabato)

Fleixcher, A. G. [y otros]. Sabato, el escritor y sus fantasmas, 2018: p. [60ss] (Ernesto Roque Sabato, n. 24 jun. 1911, Rojas, prov. de Buenos Aires; Dr. en física (UNLP, 1937); autor de publicaciones científicas; profesor universitario; en 1943 decide abandonar su carrera científica para dedicarse a la literatura; presidente de la CONADEP, 1983 (Comisión Nac. sobre la Desaparición de Personas); en 1992 se expone su obra pictórica en Madrid y París) p. [8s] (tradujo libros científicos del inglés y francés) p. [10s] (publicó "Historia y principios de la bomba atómica", bajo los seudónimos de C. Ugarteche y S. Bertan; bajo Crisóstomo Ugarteche escribió temas de divulgación científica en el diario El Mundo, de Bs. As.; otros seudónimos: "Ferri" (perteneciente a su etapa comunista), "Ernesto Kavanagh" (en el guión de la película El tercer huésped, 1946), "E. Cavalcanti" (con este nombre publicó el suplemento ¿Qué es el existencialismo? en la revista Mundo Argentino, que dirigía) p. [65] (m. Santos Lugares, Pcia. de Bs. As., 30 abr. 2011)

Aira, C. Dicc. de auts. latinoamericanos, 2001: (Sabato, Ernesto, su iniciación literaria data de 1940, cuando empezó a publicar en la revista Sur y en el suplemento literario de La Nación; Sabato, sin tilde)

Etcétera: para entender a los medios.com.mx, 27 nov. 2012: 01 sept. 2007 (Sabato; según aclara a Etcétera su agente Guillermo Schavelzon: el apellido Sabato es de origen italiano (de Calabria), por lo tanto se pronuncia Sábato, como esdrújula, pero sin tilde; él lo escribió siempre así, sin tilde, y en español lo pronuncian Sábato) http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=2073

Sánchez, P. Elementos fantásticos en la narrativa de Ernesto Sábato [en línea]. En: Semiosis, 17 abr. 2015: 04 (jul.-dic. 2006), pp. 87-102 ("El novelista argentino renunció a la tilde de su apellido hace ya bastantes años y publica actualmente sus obras como Ernesto Sabato. La decisión es sin duda respetable pero contribuye a crear cierta confusión onomástica entre la crítica, sobre todo si tenemos en cuenta la presencia del personaje Sabato en Abaddón el exterminador. Creo que lo más clarificador puede ser, al menos en este artículo, mantener la tilde para el nombre del autor empírico, lo que evitaría la proliferación de notas y paréntesis a la hora de estudiar Abaddón") https://www.academia.edu/671417/_Elementos_fant%C3%A1sticos_en_la_narrativa_de_Ernesto_Sabato_._Semiosis_4_julio-diciembre_2006_pp._87-102

Witold Gombrowicz. Ferdydurke, 1983: p. 13 (Ernesto Sábato)

Ernesto Sabato (pronúnciese Sábato) fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha