Vista normal Vista MARC

Walsh, Rodolfo, 1927-1977 (Nombre personal)

Forma preferida: Walsh, Rodolfo, 1927-1977
Usado por:
  • Walsh, R. J. (Rodolfo Jorge), 1927-1977
  • Walsh, Rodolfo Jorge, 1927-1977

Seudónimos no encontrados en obras publicadas: Francisco Freyre

Variaciones en rojo, 1953: port. (Rodolfo J. Walsh)

Ese hombre y otros papeles personales, 2007: port. (Rodolfo Walsh) solapa del. (Rodolfo Walsh n. Choele-Choel, Río Negro, 1927; desde el 25 de mar. 1977 integra la lista de desaparecidos durante la última dictadura militar iniciada en 1976)

WWW Desaparecidos.org, 05 sept. 2017: (Desaparición de Rodolfo Jorge Walsh -Legajo N° 2587; la hija del escritor, Patricia Cecilia Walsh denunció que su padre fue secuestrado el 25 mar. 1977 en Capital Federal; por testimonios ante la Comisión Nac. sobre la Desaparición de Personas, que han visto su cuerpo, surge que Walsh llegó muerto en la ESMA) http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/nuncamas.html

WWW Ecured.cu, 07 jul. 2016: (Rodolfo Walsh, n. 09 ene. 1927, Lamarque, (la cual hasta 1942, llevó el nombre de Pueblo Nuevo de la Colonia de Choele Choel); periodista, investigador, escritor, crítico y militante revolucionario argentino) http://www.ecured.cu/Rodolfo_Walsh

WWW Rodolfo Walsh.org, 12 jul. 2013: (En la clandestinidad, Walsh escribía bajo el nombre de Daniel Hernández en "Leoplán" y "Vea y Lea"...) http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article21

WWW Audiovideoteca de Buenos Aires, 12 jul. 2013: (Walsh debió pasar a la clandestinidad; dejó de ser Rodolfo Walsh para ser Francisco Freyre...) http://www.audiovideotecaba.gov.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/rwalsh_bio2_es.php

Los jugadores de dados, 2015.

Periodista y militante político, n. en Río Negro. Se inició como escritor en el género policial; dirigió colecciones policíacas; preparó antologías; creó el género non-fiction novel, suerte de reportajes organizados literariamente; escribió dos obras de teatro, dos sátiras del mundo militar y dos volúmenes de cuentos; en 1981 se publicó en México su obra completa. En 1973 comenzó a militar en la organización Montoneros con el grado de Oficial 2° y el alias de Esteban. Creó un sector del Departamento de informaciones de Montoneros. Desde el 25 de mar. 1977 integra la larga lista de desaparecidos durante la última dictadura militar iniciada en 1976.

Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha