Vista normal Vista MARC

Entrada Nombre personal

Número de registros utilizados en: 4

001 - NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: 1907

003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: AR-BeUNQ

005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN

  • campo de control: 20191018120303.0

008 - DATOS DE LONGITUD FIJA

  • campo de control de longitud fija: 191018nn|acznnaabn || aaa d

040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN

  • Centro catalogador/agencia de origen: AR-BeUNQ
  • Lengua de catalogación: spa

100 1# - ENCABEZAMIENTO-NOMBRE DE PERSONA

  • Nombre de persona: Grinberg, Silvia

372 ## - CAMPO DE ACTIVIDAD

  • Campo de actividad: Sociología de la educación
  • Campo de actividad: Ciencias de la educación

373 ## - GRUPO ASOCIADO

  • Grupo asociado: Universidad Nacional de San Martín
  • Grupo asociado: Conicet

374 ## - OCUPACIÓN

  • Ocupación: Profesoras
  • Ocupación: Investigadoras

377 ## - LENGUA/LENGUAJE ASOCIADO

  • Código del idioma: spa
  • Término de lengua/lenguaje: Español

400 1# - TRAZADO DE VÉASE--NOMBRE DE PERSONA

  • Nombre de persona: Grinberg, Silvia Mariela

400 1# - TRAZADO DE VÉASE--NOMBRE DE PERSONA

  • Nombre de persona: Grinberg, Silvia M.
  • Forma completa/desarrollada del nombre: (Silvia Mariela)

670 ## - FUENTE DE DATOS ENCONTRADOS

  • Cita de la fuente: Ana Mariela Cestare. Dispositivos pedagógicos y regulación de las conductas en la sociedad del gerenciamiento: un estudio en las escuelas secundarias de la ciudad de Caleta Olivia, 2018.

670 ## - FUENTE DE DATOS ENCONTRADOS

  • Cita de la fuente: Universidad Nacional de San Martín, 18 octubre 2019:
  • Información encontrada: datos biográficos
  • Identificador Uniforme del Recurso: http://www.unsam.edu.ar/i/grinberg-silvia-m

678 ## - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS

  • Datos biográficos o históricos: Es especialista en sociología de la educación y de la pedagogía. Su investigación se centra en la desigualdad que puede observarse en el cruce entre escuela, sujetos y territorio. Trabaja en barrios y escuelas emplazados en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental, como los barrios de San Martín lindantes a la CEAMSE. Además, tiene experiencia en producir material audiovisual como herramienta de trabajo y estudio. Es investigadora del CONICET en la UNSAM, donde además dirige el Centro de Estudios de Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI) y se desempeña como profesora de grado y posgrado. Publicó cinco libros y numerosos artículos en revistas académicas del país y del extranjero. También ha dictado cursos de posgrado y conferencias en universidades latinoamericanas, europeas y canadienses. Es doctora en Educación y magíster en Ciencias Sociales.
Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha