Vista normal Vista MARC

Entrada Nombre personal

Número de registros utilizados en: 2

001 - NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: 1004

003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: AR-BeUNQ

005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN

  • campo de control: 20190411101940.0

008 - DATOS DE LONGITUD FIJA

  • campo de control de longitud fija: 190321nn|acznnaabn || aaa d

040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN

  • Centro catalogador/agencia de origen: AR-BeUNQ
  • Lengua de catalogación: spa

100 1# - ENCABEZAMIENTO-NOMBRE DE PERSONA

  • Nombre de persona: Vallejo, Gustavo

372 ## - CAMPO DE ACTIVIDAD

  • Campo de actividad: Historia
  • Campo de actividad: Educación

373 ## - GRUPO ASOCIADO

  • Grupo asociado: Universidad Nacional de La Plata
  • Grupo asociado: Universidad Nacional de Quilmes

374 ## - OCUPACIÓN

  • Ocupación: Historiadores
  • Ocupación: Investigadores
  • Ocupación: Profesores
  • Ocupación: Escritores

377 ## - LENGUA/LENGUAJE ASOCIADO

  • Código del idioma: spa
  • Término de lengua/lenguaje: Español

670 ## - FUENTE DE DATOS ENCONTRADOS

  • Cita de la fuente: Ariel Hartlich. La comunidad imaginada por la comunidad organizada. La representación cartográfica durante el primer peronismo (1943-1955), 2018.

670 ## - FUENTE DE DATOS ENCONTRADOS

  • Cita de la fuente: Universidad Nacional de Quilmes, 21 marzo 2019:
  • Información encontrada: datos biográficos
  • Identificador Uniforme del Recurso: http://www.unq.edu.ar/comunidad/1246-gustavo-vallejo.php

678 ## - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS

  • Datos biográficos o históricos: Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (2006). Se desempeña desde 2002 como miembro de la Carrera del Investigador Científico del CONICET, donde detenta la categoría de Investigador Independiente. Ha obtenido Becas de investigación de la Universidad Nacional de La Plata (1994-1998), del CONICET (1998-2000), de la Fundación Antorchas (2000-2002), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (2006). También obtuvo un Sabático para Investigadores extranjeros en España con el que se desempeñó en 2002-2003 en el Departamento de Historia de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid. Asimismo, recibió subsidios para estancias en el exterior del CONICET (CSIC, Madrid, 2012 y 2015) y del Grupo Montevideo (Universidad de Santa Catarina, 2017). En su labor ha abordado temas inmersos en la historia social de la ciencia, en la historia de la cultura científica y en la historia de la cultura urbana. Por sus trabajos de investigación obtuvo distintos premios en Argentina, entre ellos el “Premio Barba”, otorgado por la Academia Nacional de Historia en 2010. Es autor de los libros: Escenarios de la cultura científica argentina. Ciudad y Universidad (1882-1955), CSIC, Madrid, 2007; Utopías cisplatinas, Las Cuarenta, Buenos Aires, 2009; Proyecto urbano y sectores populares en la génesis de La Plata, Prohistoria, Rosario, 2015. En coautoría dirigió los libros: Darwinismo social y Eugenesia en el mundo latino, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005; Políticas del cuerpo, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008; Derivas de Darwin. Cultura y política en clave biológica, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010; Una historia de la eugenesia. Argentina y las redes biopolíticas internacionales (1912-1945), Biblos, Buenos Aires, 2012; Saberes Transatlánticos. Barcelona y Buenos Aires: conexiones, confluencias, comparaciones (1850-1940), Doce Calles, Madrid, 2017; Darwin y el darwinismo desde el sur del sur, Doce Calles, Madrid, 2018. Como coautor dirigió Dossier y Número especial en revistas científicas: “Defensa social y ciudad moderna. Estrategias de la ciencia (1870-1950)”, Revista Dynamis, Volumen: 32 (1), 2012. Dossier “Biopoder y determinismos en Sudamérica durante el siglo XX”, Revista Asclepio, Volumen: 66 (2), 2014; Número especial “Eugenesia en la Europa mediterránea y Latinoamérica”, Manguinhos-Ciencia e Saude, 2018. También es autor de unos 60 papers, aparecidos como artículos en revistas científicas y capítulos de libro. Además realizó 50 colaboraciones breves, principalmente publicadas como voces de diccionarios.
Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha