Sesto, Carmen

Primera revolución triguera : social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852) : una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 2 / Carmen Sesto - Buenos Aires : Teseo, c2020 - 569 p. : il. ; 20 cm.

Incluye referencias bibliográficas.

6. Revolución triguera y desarrollo estatal de Buenos Aires. Sociedad rural perfecta borbónica, inclusión de contraprestaciones sociales, dispositivos fronterizos economía de uso, 1776 y 1822 -- 7. Auge y caída de la revolución triguera porteña. Autoconsumo familiar, excedentes mercantiles, colonización fronteriza, inclusión subordinada, soldados labradores familiares y tecnología gubernamental, provincia de Buenos Aires, 1823 y 1852 -- 8. Primera fase de la revolución triguera, derrame fronterizo con protección castrense. Soldados asociados a la labranza, puesta en valor, territorios salvajes, integración de partidos con tierras para llevar y construcción de estatidad desde abajo, 1779 y 1822 -- 9. Revolución triguera, combinatoria hinterland abastecedor y periferia integrada. ¿Tracción del mercado granero o dispositivos agrarios fronterizos? Acuerdos sociales, extramercantiles, en economía de uso, 1776 y 1822 -- 10. Auge y caída de la revolución triguera porteña. Autoconsumo familiar, excedentes mercantiles, colonización fronteriza, inclusión subordinada, soldados labradores familiares y tecnología gubernamental, provincia de Buenos Aires, 1823 y 1852 -- 11. Desasbastecimiento granario en el mercado porteño. Seguridad alimentaria triguera en Buenos Aires, desconexión de plazas comerciales y centros productivos, 1823 y 1852 -- 12. Segunda fase de la revolución triguera. Producción triguera: autoconsumo o mercantilización, labradores, subsistencia con cargas públicas y minoría de empresarios mixtos, 1823 y 1839. Consumación del agrarismo moderado: derrame triguero fronterizo, soldados asociados a producción, extorsivos servicios públicos, 1840 y 1852. Naciente modernización cerealera, combinatoria de chacras mercantiles y estancias periféricas, estrategias agrarias innovadoras, 1840 y 1852.

9789877232455

982.04
Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha