Los orígenes de la economía del desarrollo : modos de abordar el desarrollo por las escuelas de pensamiento económico / Jomo K. S. y Eric S. Reinert (editores) ; Amitava K. Dutt ... [et al.] ; traducción Rodrigo Molina-Zavalía. - Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes, 2022 - 281 p. ; 21 cm. - Administración y economía / dirigida por Fernando Porta . - Administración y economía (Universidad Nacional de Quilmes) Español .

Traducción de: The origins of development economics, c2005.

Incluye bibliografía la final de cada capítulo.

Mercantilismo y desarrollo económico: dinámica schumpeteriana, desarrollo institucional y benchmarking internacional / La tradición italiana de la economía política. Teorías y políticas de desarrollo en la semiperiferia de la Ilustración / La economía alemana como economía del desarrollo. Desde la Guerra de los Treinta Años a la Segunda Guerra Mundial / La transformación capitalista / Los precursores de la economía del desarrollo y la teoría del crecimiento moderna / El comercio internacional en la temprana economía del desarrollo / Surgimiento y declive del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia / Desarrollo en la historia de la economía / Erik S. Reinert y Sophus A. Reinert -- Shopus A. Reinert -- Erik S. Reinert -- Mushtaq Husain Khan -- Jaime Ros -- Amitava K. Dutt -- Alfredo Saad-Filho -- Tamás Szentes. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Durante siglos, la economía fue –en su esencia misma– un arte, una práctica y una ciencia dedicadas al “desarrollo económico”, aunque bajo una variedad de etiquetas. Uno de los propósitos de este libro es demostrar la continuidad del pensamiento sobre el desarrollo económico desde tiempos previos a Adam Smith hasta la economía de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. El énfasis en el papel de la manufactura, que se remonta a la política práctica de finales del siglo XV y la teoría de finales del siglo XVI, es un elemento común importante.
El consenso sobre la industrialización como clave para el desarrollo económico se extiende también a la caja de herramientas básica de la política económica. Los economistas del desarrollo quizás estén en desacuerdo sobre si la industrialización puede lograrse mediante un gran impulso en un gran número de sectores o mediante un crecimiento desequilibrado que arrastra al resto. Pueden centrarse en cómo los frutos del cambio tecnológico se distribuyen de manera diferente en la producción de materias primas y en la industria manufacturera, o resaltar las fluctuaciones de precios en el sector primario y su estabilidad en el sector manufacturero. Pueden argumentar que la distinción entre rendimientos crecientes y decrecientes es importante porque se asocian, respectivamente, a círculos virtuosos o viciosos y discutir sobre el papel que juega el comercio exterior, en función tanto del tamaño de la nación de que se trate como de su grado relativo de desarrollo. Puede que pongan más o menos énfasis en el papel y las fuentes de financiación, pero nunca disienten sobre que la industrialización debe financiarse.

9789875588042


Economía
Desarrollo económico

338.9009
Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha