Pasados en conflicto : representación, mito y memoria / María Inés Mudrovcic (editora). - 1a ed. - Buenos Aires : Prometeo, 2009. - 205 p. ; 22 cm.

Incluye referencias bibliográficas a pie de página. Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

Representar pasados en conflicto / Resistiendo al Apocalipsis y repensando a la historia / Masacres antiguas y masacres modernas. Discursos, imágenes, representaciones / El tiempo de la acción a propósito de las Tesis de Walter Benjamin / Mito político y memoria / Memorias traumáticas de pasados recientes. Políticas de la memoria: ¿transmisión o mandato? / Memorias en pugna y el pasado reciente / Dos cuestiones acerca de las políticas contemporáneas de la memoria en la Argentina / Bautismos de la experiencia. Denominación y agencia en los relatos de posguerra de Malvinas / La crítica de la razón militante. Una reflexión sobre los debates recientes en torno a la violencia revolucionaria / María Inés Mudrovcic -- Dominick LaCapra -- José Emilio Burucúa, Nicolás Kwiatkowski -- Ariel H. Colombo -- Nora Rabotnikof -- Blas de Santos -- Rosa E. Belvedresi -- Hugo Vezzetti -- Elías José Palti. sección I: ¿Cómo reconstruir? ¿Qué reconstruir? ¿Para qué reconstruir? -- sección II: La experiencia vivida: entre el mito, el olvido y la acción -- sección III: Una agenda para el pasado reciente argentino --

¿Qué entendemos por "pasados en conflicto"? En una primera aproximación, pareciera que los únicos pasados que pueden ser conflictivos son los pasados recientes. A éstos aluden conceptos tales como "pasados traumáticos", "pasados límites o extremos", "pasados que no pasan", "pasados literales", "pretéritos presentes", conceptos todos que han sido utilizados, con mayor o menor fortuna, para el análisis de fenómenos como la Shoah, el genocidio armenio o los terrorismos de Estado latinoamericanos, entre otros. Sin embargo, interpretado de esa manera (como que los pasados en conflicto, son pasados recientes, "pasados que no pasan"), el concepto soslaya acontecimientos que parecen alejados en el tiempo pero que, sin embargo, aún son instrumentales para intentar dar cuenta de quiebres profundos en el autoentendimiento político del presente. Pero también parecen quedar fuera de su alcance acontecimientos de similar magnitud a aquellos entendidos como "catástrofes del siglo XX" y que, por el solo hecho de estar transcurriendo en el presente, sólo despiertan airadas denuncias transformándonos, a pesar nuestro, en testigos (¿responsables?) de los mismos. Los autores cuyos trabajos integran esta obra, ciudadanos y partisanos todos, fueron convocados en torno a una pregunta: ¿cómo, si es posible, "representar" pasados en conflicto? El pluralismo divergente de sus respuestas refleja la tensión insita en la cuestión planteada. (Descripción del editor.)

9789875743243 9875743240


Conflictos sociales
Conflictos políticos
Guerra de Malvinas

907

94(82)"1982":930 930:94(82)"1982"
Biblioteca Laura Manzo. Universidad Nacional de Quilmes.
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel:+ 54 11 4365-7130. biblioteca@unq.edu.ar
Horario de Atención: Lunes a viernes de: 8:30 a 21:30 hs. Sábados de 8:15 a 15 hs.

Con tecnología Koha